1. COMO ACTUAR, QUE DECIR EN UN FUNERAL
Se recomienda:
- En primer lugar, llegar puntual al funeral. La puntualidad es una muestra de respeto frente a lo sucedido.
- En la ceremonia es imperioso mantener la seriedad. No se aconseja conversar fervientemente con otros amigos y/o conocidos que estén presentes en el funeral.
- El pésame para la familia debe ser breve y sencillo pero con muestras de afecto. De esta manera, manifestaremos nuestro pesar por la pérdida sin hundir más en el dolor a la persona que está atravesando este proceso de duelo. NO se recomiendan frases cliché como "con lo bueno que era", "siempre se mueren las personas buenas", "se lo veía tan lleno de vida".
- "Mi más sentido pésame", "Siento mucho lo sucedido", "Mis más sinceras condolencias" son algunas frases de pésame que acompañadas de un cálido abrazo pueden ser adecuadas para dar las condolencias a los familiares del difunto. Sin embargo, si usted teme que la emoción lo embargue y que no sea capaz de hablar, no se preocupe, a veces el abrazo sincero y sentido tiene tanto valor como las frases de pésame.
- Si los familiares de la persona fallecida pidieron expresamente su asistencia al funeral, nunca deberá estar ausente en el mismo. Con excepción de que se trata de una causa de fuerza mayor.
- En caso que usted y la familia del fallecido no se conozcan, asegúrese de presentarse con nombre y apellido y haga mención sobre su relación con el fallecido.
- Es recomendable que durante el funeral NO exacerbe los sentimientos con gritos y llantos que pueden resultar desmesurados y que profundicen el dramatismo de la ceremonia.
- Si el sepelio o velorio se lleva a cabo con el ataúd presente, está permitido que usted se acerque a él, a manera de despedida del difunto.
- El envío de una corona de flores es un detalle importante para expresar su consideración con el fallecido y la familia doliente. Esta corona deberá estar acompañada por una cinta o tarjeta que contenga una frase breve pero sentida. Se suele acostumbrar enviar las flores al lugar donde se lleva a cabo el funeral o a la iglesia. Recuerde que si el fallecido o su familia es judía ortodoxa, las flores NO son apropiadas.
- Los familiares y amigos más allegados a la persona fallecida estarán presentes en el velatorio mientras que las personas conocidas enviarán una carta de condolencias o podrán realizarán una llamada telefónica.
- Es imperioso recordar apagar el celular. Es de mal gusto que en un momento de profundo dolor y silencio, el celular suene y usted atienda en la mitad de la ceremonia o usted esté enviando mensajes de texto.
- Unas semanas después del funeral usted puede llamar por teléfono para saber como está la familia y si necesitan algo.
- Recuerde llamar a la familia del difunto en ocasiones como el aniversario del fallecimiento o su cumpleaños. Este gesto será muy apreciado por la familia doliente.
2. COMO VESTIRSE PARA UN FUNERAL
La vestimenta juega un papel importante al asistir a un funeral ya que muestra nuestro respeto con el fallecido y su familia. En la actualidad, la etiqueta funeraria es menos rígida que hace unas pocas décadas atrás, sin embargo, hay muchas familias con distintas creencias religiosas que acostumbran vestir de otra manera para estas ocasiones. Conviene averiguar sobre las creencias religiosas de la familia del difunto antes de asistir a la ceremonia a fin de evitar una situación incómoda. Usted se puede informar sobre las diferentes costumbres según la religión en esta sección: Rituales Funerarios según cada Religión. Si el fallecido era una persona joven o anciana también será importante considerarlo a la hora de vestirse.
Vestimenta apropiada para los hombres:

Vestimenta apropiada para las mujeres:

Vestimenta apropiada para los niños:
En el caso de un niño asistiendo a un funeral, la etiqueta es más flexibles, sobre todo para niños pequeños. Se recomienda vestirlo de manera sencilla. Está permitido el uso de una camisa, pantalón jean, zapatos de vestir o zapatillas discretas. Se suele recomendar NO llevar juguetes para el niño ya que puede llegar a ser molesto para la familia doliente y los asistentes tener a un niño corriendo o haciendo ruidos molestos en este tipo de ocasiones. Por tal motivo, considere los pro y los contra de llevar a un niño a un funeral (en especial si es muy pequeño). Le recomendamos el siguiente artículo que trata sobre este tema: ¿Deben asistir los niños a los funerales?.
Estas son sólo algunas recomendaciones en líneas generales que usted puede tomar en cuenta. Claro que toda situación es única dependiendo del grado de cercanía que usted tenía con el fallecido o su familia. Lo más importante es mostrar apoyo y consuelo a los dolientes a través de su compañía, respeto al difunto así como mostrarnos generosos a ayudar en lo que haga falta.