Deben asistir los niños a los funerales ?


Esta es una pregunta muy frecuente y no existe respuesta correcta o incorrecta pero sí varios factores a considerar.

El niño que asiste al funeral de un ser querido quedará impactado por la muerte de esa persona por un largo tiempo, así asista o no, sobre todo considerando el vínculo que el fallecido tenía con el niño.   Teniendo esto en cuenta, tenemos que brindarle información al niño y dejar que la procese y tome la decisión de asistir o no, de acuerdo a su edad y madurez.  A partir de los 4 años de edad se puede considerar hablar del tema de la muerte, en el caso de niños más grandes se puede considerar el llevarlos.  Sin embargo, tome esto como una referencia únicamente ya que la edad del niño no es tan importante sino su nivel de entendimiento.


Pasos a Seguir:



•    Considera la edad del niño.  Los bebés o niños menores de 4 o 5 años no entienden el concepto de la muerte y el hecho de que nunca más volverán a ver a la persona fallecida, por lo tanto no es conveniente llevarlos a estos eventos.  Además debes considerar que los ruidos de los bebés pueden incomodar a la familia doliente.

•    Explícale como es un funeral.  Ayuda muchísimo si el niño sabe que esperar de un funeral.  Explícale que se acostumbra hacer un funeral para despedirse del fallecido y recordarlo.  Menciona que verá a mucha gente triste y quizás llorando por la pérdida. Explícale que es posible que algunos se rían al recordar los buenos momentos vividos con el fallecido.  Háblale también sobre el significado de llevar flores en el funeral, como símbolos de amor hacia el fallecido.

•    Habla con el niño sobre el significado de la muerte.  Es importante que hablemos con los niños sin importar la edad que tengan, sobre lo irreversible que es la muerte.  Hagámoslo de forma clara y sencilla; digámosle que el cuerpo del fallecido ya no funcionará más, que ya no puede hablar, comer, ni respirar.   Menciona que el cuerpo del fallecido se mantiene igual como antes, es decir, cabeza, piernas, brazos, etc. como siempre, pero guardado en una caja muy especial y cómoda llamada “ataúd”.

•    No lo obligues a asistir al funeral.  Dale la opción a que elija si quiere ir o no.  Anticípale quienes van a ir al funeral.  Pregúntale si quiere escribir algo sobre el fallecido y leerlo durante el servicio.  Ante todo, no lo fuerces a hacer algo que no quiera.  Ahora, si el niño tiene más de 8 años de edad y no quiere ir, dale tiempo para que lo piense y vuelve a preguntarle.  Deja que reconsidere la opción de ir.  Es probable que no quiera ir porque la situación le genera demasiada ansiedad.

•    Asegúrate que si el niño decide asistir al funeral, siempre esté acompañado.  Que el niño esté acompañado en todo momento durante el funeral es importante, porque esta persona puede absolver cualquier inquietud que tenga el niño, así como consolarlo si fuese necesario.  Es preferible que el acompañante sea una persona adulta y de  confianza del niño.

•    Hazle saber que se puede ir en cualquier momento.  Es importante que el niño sepa que no está obligado a permanecer en el funeral durante todo el servicio,  el podrá retirarse cuando quiera y tenemos que respetar su voluntad, sin hacerlo sentir culpable o que está irrespetando el evento.

•    Si el niño quiere tocar o besar al fallecido, déjalo.  No tiene que sorprendernos si el niño nos pide tocar o besar al fallecido, podemos dejar que lo haga.  Sin embargo, hay que advertirle que el cuerpo puede estar frío.

•    Cuerpo convertido en cenizas.  Si el fallecido va a ser cremado es aconsejable que se le explique al niño pequeño que el cuerpo va a ser llevado a un cuarto donde la temperatura es muy alta para poder transformarlo en cenizas.  Evitemos decir que el cuerpo será “quemado”.

•    Si quieres llorar, llora.  Si durante el funeral, tú, adulto, tienes la necesidad de llorar y tu niño está presente, hazlo.  Lo importante es que el niño vea que así como te puedes poner triste, también puedes recobrar el control y seguir adelante.


Las 5 dudas básicas de los niños acerca de los funerales que debes aclarar!



La sinceridad es muy valorada por los niños por lo tanto siempre habla con honestidad pero sin herir sus sentimientos. Las dudas que los niños van a tener con respecto al funeral son:

1. Qué va a suceder durante el funeral
2. Cuando se llevará a cabo el funeral
3. Quiénes estarán en el funeral
4. Dónde se celebrará el funeral
5. Porqué se organiza el funeral

Luego de haber sido capaz de despejar estas dudas básicas, el niño se sentirá más seguro para tomar la decisión de ir o no al funeral.  Recuerda que despedir a un ser querido nunca es fácil pero es necesario como parte del proceso del duelo y para poder llegar a una sanación, más adelante en el tiempo.


Otros temas que te pueden interesar: