Destacados


Las Mejores y Peores Propagandas Funerarias



Videos de Humor Funerario

 

 

7 de cada 10 funerarias de México son informales


Esta alarmante cifra refleja la falta de controles que regulan a estas funerarias “patitos”.

El 70% de las funerarias mexicanas son informales

 

Bajos estándares en el tratamiento de cadáveres y salas velatorias provisorias son algunas características de estas funerarias.

 

En México las funerarias parecen estar fuera de todo control. Con cerca de 3.500 negocios que brindan sus servicios en todo el país, las cifras no dejan de alarmar sobre la delicada situación de este sector: el 70% de las funerarias brindan sus servicios bajo la más absoluta informalidad sin cumplir con los permisos y las normas básicas de salubridad. Esto genera un daño incesante a esta industria ya que el valor de su mercado es de  aproximadamente 12 mil millones de pesos al año mientras que las funerarias informales tienen un alarmante 30% de este valor.

Con 59 defunciones por hora, según cifras del Fondo de Población de La Organización de Naciones Unidas, regularizar y controlar profundamente la actividad en el sector funerario mexicano se ha vuelto en una necesidad primordial para defender a los miles de usuarios que cada día desean brindar una última despedida a su familiar. Se trata de casas particulares que ofrecen una sala velatoria precaria o bien alquilan instalaciones dejando a las familias expuestas a bajos estándares de calidad respecto al embalsamado e incineración de los restos de su ser querido. En una conformidad directa entre los trabajadores de hospitales y las funerarias, los dolientes reciben continuos ofrecimientos de falsos bajos precios que no sólo son un engaño ya que son hasta un 30% más caros sino que tanto ellos como su familiar difunto reciben un pésimo trato abusándose en un momento de profundo dolor.

En este sentido, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) sólo durante enero del 2014 suspendió las actividades comerciales de 103 funerarias que no cumplían con las normativas de la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) y las Normas Oficiales Mexicanas (NOM). Los principales motivos que dieron lugar a esta suspensión fueron la ausencia de exhibición de listas de precios, no tener registrado el contrato de adhesión, no informar los términos y condiciones, la falta de voluntad para ser controlados por este organismo, etc.

 

¿Cómo prevenirse de las funerarias informales?

 

Sin un seguro exequial, los mexicanos inician el arduo camino de contratar un servicio funerario que le brinde la última despedida a su ser querido.

 

Con una absoluta ausencia de cultura previsional, los mexicanos deben enfrentar como pueden los costos económicos del funeral siendo tentados por las falsas “ofertas” que se acercan al hospital donde se encuentra su ser querido fallecido. Sin embargo ¿cómo prevenirse de las funerarias informales? La Procuraduría Federal del Consumidor brinda los siguientes consejos para evitar ser víctima de una funeraria “patito”:

  • Verifique que el contrato de la funeraria esté inscrito en la página de Profeco.
  • Asegúrese de leer bien el contrato que le brinda la funeraria. Allí deben estar por escrito detalladamente todos los servicios que le ofrecen.
  • Solicite una factura o comprobante donde tenga los datos completos del servicio contratado así como de la funeraria.
  • En caso de brindarle una garantía, sea precavido y no se deje llevar por sus increíbles ofrecimientos. Siempre pida que en ella se especifique lugar, tiempo y forma de cumplimiento.

 

Gayosso es la primera funeraria que ingresa a la bolsa

 

Lejos de las irregularidades que acechan a las funerarias informales, Gayosso busca consolidarse en el mercado financiero mexicano.

 

Con el objetivo de brindarle un nuevo impulso a la empresa, Grupo Gayosso planea ingresar a la Bolsa Mexicana de Valores en el mediano plazo considerando que este año puede alcanzar un crecimiento del 20%.  Con 138 años de servicio, Gayosso cuenta con una red de funerarias que expande su presencia a 21 ciudades de México dejando de ser una pyme familiar para convertirse en la primera alianza funeraria más grande en este país.

Con inversiones que superan los 150 millones, esta empresa funeraria ha remodelado 13 casas funerarias en las que las pueden observarse no sólo mayor confort sino especialmente innovaciones tecnológicas que permiten brindar a las familias un servicio de calidad. En este sentido, próximamente los clientes de la funeraria contarán con una tienda virtual en la que podrán adquirir diversos productos y/o servicios como flores, seguros funerarios, etc.