Una carrera que brinda mayor calidad al servicio funerario
La carrera cuenta con 40 inscriptos y en el 2013 se graduará la primera camada de técnicos que buscarán cambiar el paradigma hereditario y tradicional que predomina desde siempre en el negocio funerario.
La Tecnicatura para la Gestión de Empresas Fúnebres está formada por alumnos que promedian los 30 años de edad y que ya cuentan con experiencia en el sector. Lejos del oficio del funebrero como un trabajo que se transmitía de generación a generación para sostener el negocio familiar, esta novedosa tecnicatura dictada en Argentina busca transformar este oficio en una profesión que cambie los paradigmas hasta ahora vigentes.
Duración de la tecnicatura para el servicio funerario
Posee una duración de dos años y medio y su objetivo es formar profesionales que contribuyan en la gestión de dispositivos y acciones en empresas del sector, que sean capaces de identificar, relevar y resolver diversas situaciones propias del desempeño laboral, interpretar normativas vigentes y colaborar en la planificación, administración y evaluación de las acciones desarrolladas por y para la empresa.
Plan de estudios de la primer carrera para el servicio funerario en Argentina
El plan de estudios está validado por el Ministerio de Educación de la Nación y posee un examen de ingreso obligatorio pero no eliminatorio. Entre las materias que se dictan figuran Ceremonial Exequial, Tanatoestética, Tanatopraxia, Asistencia al duelo, Aspectos Comerciales, Historia y Cultura: Perspectiva Antropológica, Bioseguridad y Prevención de riesgos psicológicos en el trabajo funerario. También posee dos niveles que son obligatorias en todas las carreras de esta Universidad: Trabajo Social Comunitario e Idioma.
En función del vacío legal y la escasa reglamentación que posee el sector fúnebre argentino, una de las materias más destacadas es Derecho Funerario mientras que la más innovadora es Introducción a las Nuevas Tecnologías en donde se enseña sobre las últimas tendencias en el mercado como por ejemplo la producción de cofres ecológicos, cinerarios artísticos, utilización de luces, pantallas y música y redes sociales para organizar la despedida de la persona fallecida, entre otros productos.
Nuevos proyectos para mejorar la calidad del servicio funerario
La inscripción para el 2013 se realizó entre enero y febrero mientras que la Universidad Nacional de Avellaneda anunció sus intenciones de transformar esta carrera de pregrado a licenciatura. Se trata de una oportunidad única para que el sector funerario logre que su oficio se transforme en una profesión en un país como Argentina que cuenta con un amplio mercado que comprende 1600 empresas y 400 cementerios privados que emplean en forma directa a casi 20 mil personas y facturan 4500 millones de pesos anuales.